Cuando asistimos a cenas formales debemos conocer el protocolo a seguir, y no solo me refiero a comer con la boca cerrada o a comportarse con modales en la mesa, es mucho más. A continuación te dejo las 7 recomendaciones básicas del protocolo en la mesa que debes conocer.
Fuera codos
Es de mala educación colocar los codos sobre la mesa, en cambio las manos siempre deben estar en la mesa. El tiempo que nos sentemos a la mesa, es importante que no apoyemos los codos, para comer más cómodamente se apoyan los antebrazos y las muñecas.
Móviles fuera
Estamos rodeados de dispositivos electrónicos y es de mala educación centrar nuestra atención en ellos. Por eso es importante dejar el móvil guardado o apagado y nunca encima de la mesa, así no estaremos tentados a mirar las redes sociales. Lo mismo se aplica a otros productos electrónicos como la televisión o alguna consola.
Colocación de la servilleta
Las servilletas se despliegan y se colocan en los muslos una vez esté el resto de comensales sentados y se empiece a comer. Se utiliza únicamente para limpiarnos algún resto de comida de la cara o cuando vayamos a beber, para no ensuciar la copa. Se colocan en el regazo para que cuando el comensal se lleve la comida a la boca no se ensucie en el caso de que caiga algo. Las servilletas no se utilizan para limpiar la mesa o las copas si se ensucian. Una vez hemos terminado de comer la servilleta se deja al lado del plato, sin doblar y por el lado menos manchado.
Esperar a que esté todo servido
Es de mala educación empezar a comer cuando el resto de la mesa aún no está servida, se debe esperar a que todos los comensales tengan su plato para empezar a comer. Esto se debe hacer en todos los platos de los que se componga el menú, no únicamente el primero.
Utilizar las copas correctamente
En las comidas formales se suelen poner varias copas colocadas a la derecha del plato. Es importante no confundir para qué son las copas, por eso se debe conocer la colocación, que suele ser de más pequeña a más grande. La primera copa empezando por la derecha es para los vinos blancos, seguida de la que se utiliza para el vino tinto y en último lugar la copa para el agua. Suele haber una cuarta copa entre la del agua y el vino tinto con forma más alargada que se utiliza para el champagne o cava.
Lenguaje de los cubiertos
La forma de colocar los cubiertos indican cómo utilizarlos, desde el exterior hasta el interior, y una vez lo hemos usado, los camareros los retiran, quedando en el extremo el siguiente cuchillo a utilizar. Pero los cubiertos no se utilizan únicamente para comer, tienen su propio lenguaje según la colocación del tenedor y cuchillo.
Para hacer una pausa en la comida, los cubiertos deben colocarse sobre el plato, el cuchillo a la derecha con el filo hacia dentro y el tenedor a la izquierda y boca arriba, así estarás indicando que no se lleven el plato.
Para indicar que has terminado de comer puedes hacerle saber al camarero que puede retirar el plato de tres formas diferentes:
- Poner tanto tenedor como cuchillo en posición vertical encima del plato.
- Poner ambos cubiertos en diagonal con la base de los cubiertos en el borde derecho, entre las 3 y las 6 (si fueran relojes).
- Cubiertos en diagonal desde el borde izquierdo hacia el centro.
En todas las posiciones el tenedor debe situarse a la izquierda y el cuchillo a la derecha con el filo mirando hacia el interior del plato.
Protocolo del pan
El pan se coloca en un plato pequeño a la izquierda. Cuando vayamos a acompañar la comida con un poco de pan debemos partir un trozo del tamaño apropiado para que nos quepa en la boca de un bocado. También podemos ayudarnos con el pan para agarrar la comida al cubierto, pero, bajo ninguna circunstancia, se puede utilizar para rebañar o mojar en los restos de la comida del plato.
Comidas formales al aire libre
Cuando comienza a hacer buen tiempo muchos de los eventos se trasladan al aire libre, entre ellos banquetes. El protocolo es el mismo que hemos comentado, pero en esta ocasión es preferible utilizar productos biodegradables y ecológicos para que se contamine lo menos posible en el evento.
En PlásticoManía contamos con algunos productos para estas celebraciones en la naturaleza y al aire libre. Por ejemplo, servilletas fabricadas con papel kraft y celulosa, ofrecemos desde diseños lisos hasta con estampados para poder adaptarnos a cualquier tipo de celebración.
También contamos con menaje de catering o incluso manteles en varios colores, como este mantel TNT/Novotex Burdeos, cuya utilización está indicada para comedores, restaurantes o celebraciones.
Espero que estas recomendaciones básicas sobre el protocolo en la mesa te sean de utilidad en las próximas comidas formales a las que asistas.